Noticias de ultima
  • 12.00 Policía de Investigaciones desmantela banda de juegos de azar ilegales en Santa Fe
  • 12.00 Colombia: Lotería del Risaralda Transfiere cifra millonaria a la Salud Pública
  • 12.00 XIX Congreso Cibelae 2025 en Paraguay: Récord de Ejecutivos y Autoridades de Loterías Confirmados
  • 12.00 YouTube endurece sus políticas: Restringirá Videos con Juegos de Azar de casino social a Mayores de 18 Años
  • 12.00 Novomatic Spain renueva el Sello Internacional en Juego Responsable otorgado por G4
  • 12.00 Altenar lanza una nueva función de sugerencias de apuestas para impulsar la participación
  • 12.00 WorldMatch anuncia la integración completa con Aristocrat Interactive™
  • 12.00 Zitro integra el aceptador de billetes UBA Pro de JCM Global, ampliando sus soluciones de efectivo y TITO
  • 12.00 CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025
  • 12.00 Zitro presenta “Octo Gold”: el nuevo juego donde el Gran Pulpo te guía hacia tesoros y aventuras sin fin
Legislacion

Urgen legalizar las apuestas deportivas

Lunes 06 de Mayo 2019 / 12:37

2 minutos de lectura

(Puerto Rico).- En un esfuerzo por promover nuevas áreas de desarrollo económico en la Isla, varios sectores avalan la aprobación del Proyecto de la Cámara 2038, que persigue, entre otras cosas, legalizar las apuestas en eventos deportivos, y promete un ingreso nuevo al fisco de entre $60 millones a $90 millones anuales.

 Urgen legalizar las apuestas deportivas

El presidente de la Cámara de Comercio, Kenneth Rivera, en unión al economista Vicente Feliciano, reiteraron que se trata de una estrategia, que —en principio— representa un mecanismo de captación de una práctica que por años se realiza en la Isla de manera ilegal y sin representar ingresos para el fisco, a la vez que se formaliza la industria. Ambos coinciden en que el momento de la aprobación de la medida tiene que ser ahora, de manera que repercuta en una mayor competitividad para la Isla y en una fuente de ingresos. 


Para Rivera, el éxito de la medida estriba en la rapidez con que se implemente, ya que así lo confirman estudios de otras jurisdicciones donde se ha probado su éxito y ha representado una fuente recurrente de ingresos. Ese es el caso de Nevada y Nueva Jersey.


A ello sumó la diversidad y ampliación de lugares donde se pueda apostar, más allá de los casinos. “Entiendo debe ser extensivo a las galleras, principalmente en estos momentos, donde deberían reinventarse y esta podría ser una opción viable para darle continuidad a su operación.  También lo pueden hacer en las agencias hípicas, hipódromo, entre otros lugares. Mientras más accesible, mayores serán los ingresos”, apuntó.


El presidente de la Cámara de Comercio entiende que el impuesto presentado podría repercutir en mantener prácticas ilegales. Por ello, propone que se mantenga en un 6% el cargo de las apuestas, tanto si se efectúan en un lugar físico o a través de un dispositivo móvil.


Al presente, según la medida, si la apuesta se efectúa a través de un dispositivo móvil, el cargo asciende a 11.5% a nivel local, lo que entiende es oneroso, ya que además del impuesto local que aplica a todo lo apostado —menos al premio— se le agrega un impuesto federal de .25% sobre todo el ingreso. A ello se suma el cargo por licencia, donde solo las galleras tienen exención de 100% por 10 años y las agencias hípicas de 50% por el mismo periodo.


Por su parte, Feliciano destacó que hablar de las apuestas es otra alternativa de entretenimiento que le añade ingresos a la economía. Mencionó que los paradores también podrían ofrecer el servicio de apuestas para ser más rentables. “La oposición a este proyecto se ha enmarcado en un corte religioso no así económico, que es el que se percibe. Ya esto está ocurriendo hace años en nuestro país. Ahora lo que se persigue es formalizarlo. La medida aporta positivamente a la competitividad, entonces, porqué negarnos a eso. En Puerto Rico hace siglos que se apuesta a los deportes, desde los gallos hasta las carreras de caballos”, detalló.


Sobre esta iniciativa ya existen tres estudios en torno al impacto que tendría esta industria en la Isla —encomendados por el gobierno, la Cámara de Comercio y la Asociación de Hoteles y Turismo— los cuales coinciden en que se trata de una iniciativa rentable para el País.


El Proyecto de la Cámara 2038 —que cuenta con el aval de todas las organizaciones comerciales de la Isla— persigue crear la “Ley de la Comisión de Apuesta del Gobierno de Puerto Rico”. La medida, de la autoría de Alonso Vega, fija la política pública en torno a las apuestas en eventos deportivos, ligas de juegos electrónicos, conocidos como “eSports” y ligas de fantasía (fantasy leagues).


Además, la pieza legislativa establece la Comisión de Apuestas que atenderá todos los asuntos relacionados a las apuestas en eventos deportivos, juegos de azar y de la industria hípica. Con ello se transfieren las funciones relacionadas a los juegos de azar de la Oficina de Turismo del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), las funciones y deberes de la Junta Hípica y la Administración para la Industria del Deporte Hípico a la nueva Comisión de Apuestas.

Categoría:Legislacion

Tags: apuestas deportivas,

País: Puerto Rico

Evento

G2E - Las Vegas 2025

06 de Octubre 2025

CT Interactive: Innovación, Networking y Crecimiento de Mercado en G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- La industria global del juego celebró el 25.º aniversario de G2E con un importante evento en Las Vegas. CT Interactive destacó por su innovador desarrollo de productos y su estrategia de crecimiento internacional. El ejecutivo de cuentas de la empresa, Roberto Muñoz, compartió su visión sobre la importancia de G2E, las tendencias emergentes y los esfuerzos de expansión colaborativa de la compañía.

Jueves 30 de Oct 2025 / 12:00

Atlaslive exploró el futuro del juego en Latinoamérica en la reciente G2E 2025

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Bruno Almeida, director de ventas para Latinoamérica de Atlaslive, asistió a G2E por primera vez para explorar cómo convergen los juegos presenciales y en línea. Su experiencia destacó las tendencias clave que configuran el mercado latinoamericano, desde innovaciones en casinos inmersivos hasta redes estratégicas y perspectivas regulatorias.

Lunes 27 de Oct 2025 / 12:00

G2E 2025: Cristian Galarza, director de ASAP explica la importancia de haber asistido al evento

(Las Vegas, Exclusivo SoloAzar).- Tras su paso por la edición 25° aniversario de G2E en Las Vegas, el director de ASAP comparte su mirada sobre la evolución del sector, marcada por la digitalización, la eficiencia y la creación de redes internacionales que potencian nuevas oportunidades de negocio.

Martes 28 de Oct 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST